Así puedes tomar decisiones que transformen tu futuro
Por Jorge Brake, Decano de la Facultad de Negocios en UNIMEL e International Bridge University
¿Te has sentido estancado en tu trabajo? ¿Sientes que ya no creces profesionalmente? ¿Te preguntas si estudiar una maestría es el siguiente paso?
Si alguna de estas preguntas resuena contigo, puede que estés viviendo un punto de inflexión profesional.
Durante mis más de 40 años como líder en empresas multinacionales y como formador de talento, he visto cómo muchas personas enfrentan este momento sin saber nombrarlo. Lo sienten como insatisfacción, aburrimiento o simplemente como una necesidad de cambio. Pero lo que están atravesando no es menor: es una oportunidad crucial para rediseñar su camino.
En este blog te explico cómo reconocer un punto de inflexión, cómo tomar decisiones desde la reflexión (y no desde el impulso), y por qué una maestría bien elegida puede marcar la diferencia entre operar y liderar.
¿Qué es un punto de inflexión en tu carrera?
Un punto de inflexión es ese momento en el que algo ya no encaja. Tal vez antes estabas motivado por tu rol actual, pero ahora te sientes en piloto automático. O quizá ya no compartes los valores de tu empresa, no ves oportunidades de crecimiento o has dejado de aprender.
A diferencia de una crisis —que puede ser repentina y externa—, el punto de inflexión es más sutil. Se cocina lentamente dentro de ti y se expresa con preguntas como:
– ¿Esto es todo lo que puedo lograr?
– ¿Estoy usando todo mi potencial?
– ¿Es este el impacto que quiero tener?
– ¿Podría estar haciendo algo más significativo?
Reconocer este momento es el primer paso para transformarlo en una decisión estratégica.
Operador o estratega: ¿Qué rol quieres jugar en tu carrera?
Una de las decisiones más importantes que puedes tomar cuando estás en un punto de inflexión es definir qué tipo de profesional quieres ser: ¿operador o estratega?
👉 El operador ejecuta, implementa, resuelve. Es quien asegura que las cosas funcionen día a día.
👉 El estratega piensa a futuro, diseña planes, analiza tendencias, anticipa el cambio.
Ambos roles son necesarios en las organizaciones. Pero si estás buscando crecer, liderar o reinventarte, probablemente debas empezar a desarrollar las capacidades de un estratega.
Y aquí entra en juego la educación.
¿Vale la pena estudiar una maestría para cambiar el rumbo profesional?
Muchas personas se hacen esta pregunta, sobre todo cuando ya tienen experiencia laboral. Las dudas más comunes son:
– ¿Me dará una maestría mejores oportunidades laborales?
– ¿Cuánto influye una maestría en el salario?
– ¿Puedo estudiar sin dejar de trabajar?
– ¿Cuál es la mejor maestría para alguien que quiere cambiar de rol?
La respuesta corta es: sí, vale la pena, siempre que la elección sea estratégica.
Cómo elegir una maestría que realmente transforme tu carrera
No todas las maestrías ofrecen lo mismo. En mi experiencia como decano y mentor de cientos de profesionales, recomiendo buscar programas que cumplan con estas características:
✅ Profundización técnica y pensamiento estratégico
✅ Flexibilidad y formato online
✅ Networking real
✅ Enfoque internacional y visión global
✅ Un diferencial claro frente al mercado laboral
En UNIMEL entendemos estos puntos. Por eso diseñamos programas 100% online, con enfoque práctico y acompañamiento personalizado —incluyendo herramientas como nuestro Tutor-IA, un tutor inteligente disponible 24/7.
¿Y si pudieras obtener un segundo título internacional con solo 6 materias más?
Gracias al convenio entre UNIMEL e International Bridge University (IBU), nuestros alumnos tienen una ventaja única:
🎓 Pueden obtener un segundo título estadounidense estudiando únicamente 6 materias adicionales, 100% en línea y sin necesidad de visa.
Esto les permite no solo profundizar su preparación, sino acreditar su formación en dos países diferentes, lo cual multiplica sus oportunidades profesionales a nivel global.
Es una oportunidad real de ampliar tu perfil con una inversión accesible y sin interrumpir tu ritmo de vida.
¿Cómo saber si estás listo para dar el siguiente paso?
Estas son algunas señales de que estudiar una maestría podría ser tu próximo movimiento:
– Sientes que ya no estás aprendiendo en tu rol actual
– Quieres cambiar de industria o acceder a posiciones de liderazgo
– Buscas aumentar tu valor profesional ante tu empresa o tus clientes
– Necesitas herramientas para emprender, liderar o innovar
– Tienes claridad sobre lo que te apasiona, pero te faltan herramientas para lograrlo
Si estas frases te identifican, no estás solo. Estás en un momento clave para decidir con intención.
El verdadero crecimiento es personal y profesional
Estudiar una maestría no garantiza un ascenso inmediato, pero sí te prepara para tomar mejores decisiones, detectar oportunidades y diferenciarte. Te convierte en un estratega de tu propia carrera.
Y eso es justamente lo que se necesita en un mundo laboral cambiante: personas que no solo ejecutan, sino que también piensan, diseñan, transforman.
¿Y tú, estás en un punto de inflexión?
Si es así, te invito a explorar las maestrías de UNIMEL y a conocer el beneficio exclusivo del convenio con International Bridge University.
No se trata solo de estudiar. Se trata de invertir en ti mismo con visión, estrategia y propósito.
📩 Conoce nuestros programas en https://unimeledu.com.mx/oferta-educativa/
La capacidad de dirigir proyectos de manera efectiva se ha convertido en...
En la era de la comunicación digital, el manejo y...
Ser mamá ya es un trabajo de tiempo completo....
¡Bienvenido, Decano José Ortega Martínez! Con gran entusiasmo, la comunidad...
En un país tan diverso como México, la naturaleza nos...
"*" indicates required fields