Tendencias laborales: los empleos que la industria busca

Tendencias laborales: los empleos más demandados en las empresas

El futuro del trabajo ya está aquí, y los cambios son más profundos de lo que parece. El estudio de Tendencias Laborales de Mercer  identifica los perfiles más buscados por la industria, mientras que otros hallazgos globales de la firma revelan las fuerzas que están transformando el mercado laboral: la inteligencia artificial, las habilidades digitales, la flexibilidad y el liderazgo humano.

En conjunto, estos estudios muestran un mensaje claro: las empresas buscan más que conocimiento técnico; buscan talento adaptable, estratégico y con visión de crecimiento.
A continuación, te compartimos las principales tendencias que están marcando la pauta y cómo la formación de posgrado en UNIMEL puede ayudarte a responder a ellas.


1. La era de la colaboración humano–IA

Según Mercer, el 53% de los ejecutivos espera que la inteligencia artificial y la automatización aumenten la productividad entre un 10% y 30% en los próximos tres años.
Sin embargo, el verdadero diferenciador no será la eficiencia, sino la capacidad de colaboración entre personas y tecnología.

Esto redefine las habilidades que el mercado demanda: análisis de datos, pensamiento crítico, resolución creativa de problemas y dominio de herramientas digitales.

🎓 Formación relacionada en UNIMEL:

  • Maestría en Inteligencia Artificial
  • Maestría en Ingeniería en Ciencia de Datos
  • Maestría en Ingeniería Industrial y Logística

Estas áreas preparan a los profesionales para liderar proyectos donde la tecnología potencia —y no reemplaza— el talento humano. En UNIMEL, contamos con nuestro Tutor-IA, con el que, desde el primer día, aprendes a desarrollar prompts y utilizar la IA para impulsar tu aprendizaje.


2. Las habilidades como nueva moneda

Mercer advierte que las habilidades se han convertido en la nueva moneda laboral, pero las organizaciones aún tienen un largo camino por recorrer: solo 18% de los empleados siente que realmente se beneficia de los programas de desarrollo ofrecidos por su empresa.

Esto implica que el aprendizaje continuo y la capacidad de adquirir nuevas competencias son hoy más valiosos que un cargo fijo.
La empleabilidad ya no depende solo de la experiencia, sino de la versatilidad profesional.

🎓 UNIMEL impulsa esta visión con programas como:

  • Maestría en Administración de Negocios (MBA)
  • Maestría en Mercadotecnia
  • Maestría en Dirección de Instituciones de Salud

Cada programa promueve el desarrollo de habilidades transferibles —liderazgo, análisis, gestión y estrategia— que abren oportunidades en distintos sectores.


3. Flexibilidad más allá del trabajo remoto

Aunque solo un tercio de los líderes de RRHH considera la flexibilidad una prioridad, el 76% de los trabajadores la ve como un factor decisivo al elegir un empleo.
La flexibilidad ya no se trata solo de trabajar desde casa: incluye modelos híbridos, roles compartidos y trayectorias profesionales que se adaptan a las distintas etapas de la vida.

Esta tendencia obliga a repensar cómo las empresas gestionan su talento y cómo los profesionales equilibran su crecimiento con su bienestar.
Estudiar una maestría 100% en línea, como las de UNIMEL, se alinea con este nuevo paradigma de aprendizaje flexible y personalizado.


4. Liderazgo: el factor decisivo para retener talento

Mercer identifica que la debilidad en el liderazgo sigue siendo una de las principales causas de rotación, y solo el 36% de las empresas ofrece programas estructurados de desarrollo directivo.
El liderazgo deja de ser un “beneficio” y se convierte en una estrategia de retención y marca empleadora.

Por ello, las organizaciones buscan líderes empáticos, estratégicos y capaces de inspirar confianza en entornos cambiantes.
Las maestrías orientadas a la dirección, administración y gestión cobran un nuevo sentido en este contexto, ya que fortalecen la visión integral que las empresas necesitan.


5. Movilidad interna y crecimiento profesional

El mismo informe muestra que 81% de las compañías prioriza la movilidad interna sobre la contratación externa, una señal de que el talento se valora más cuando evoluciona dentro de la organización.
Esto crea un entorno donde la formación continua y la actualización constante son la clave para avanzar.

Los posgrados de UNIMEL ofrecen herramientas académicas y digitales que permiten a los profesionales asumir nuevos retos dentro de sus empresas o redirigir su carrera hacia sectores de mayor crecimiento.


6. Los sectores que lideran la demanda de talento

El estudio identifica los empleos más solicitados por industria:

  • Alta tecnología: ingeniería y TI profesional
  • Bienes de consumo: ventas, marketing y operaciones
  • Ciencias de la vida: salud y marketing
  • Equipos de transporte: ingeniería, TI y logística
  • Fabricación: producción, ingeniería y comercialización

Cada una de estas áreas comparte una característica: requiere profesionales capaces de integrar conocimiento técnico con visión estratégica y liderazgo.
Esa es la base sobre la que UNIMEL diseña su oferta educativa.


El mercado laboral no solo está cambiando: se está redefiniendo.
La automatización, la flexibilidad y la búsqueda de liderazgo humano están dando forma a una nueva generación de profesionales, donde la adaptabilidad y el aprendizaje constante son la clave del éxito.

Formarse hoy significa prepararse para trabajar junto a la tecnología, liderar con propósito y construir una carrera flexible y sostenible.
En UNIMEL, los programas de posgrado están pensados para acompañar ese proceso, brindando herramientas reales para un entorno laboral en transformación.

Descubre la oferta completa en: unimeledu.com.mx/oferta-educativa

Te puede interesar

Artículos Relacionados

Recibe asesoría sin compromiso

Déjanos tus datos

"*" indicates required fields

Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden